Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2012

Ex-presidente: El no reconocer el conflicto no es suficiente.

La Silla Vacía, preguntó:      10 de Septiembre de 2.012.


¿Cree conveniente que los militares hagan parte de la mesa de negociación?

Desde que Santos anunció que en la mesa de negociación con las Farc estarán los exgenerales Jorge Enrique Mora Rangel y Óscar Naranjo, se han expresado diversas opiniones. Algunos creen que esta movida tranquiliza a la derecha pues Mora representa la línea dura de las Fuerzas Militares,  el fin del Caguán y la retoma de la zona de distensión. Sin embargo, para otros esta medida puede ser inconveniente pues los militares siguen combatiendo contra la guerrilla y esa doble condición puede ser nociva para las negociaciones o para el combate. Finalmente hay quienes creen, como el expresidente Uribe, que al poner a los exgenerales a negociar, es rebajar a las Fuerzas Armadas a la misma condición de la guerilla, un grupo terrorista.  Con este panorama: ¿Cree conveniente que los militares hagan parte de la mesa de negociación?

Miguel Galvis, escribió:


Ex-presidente: El no reconocer el conflicto no es suficiente.

El no reconocer el conflicto armado interno durante su gobierno, no le dio superioridad militar, ni legitimidad al Estado; se logró gracias a la modernización, profesionalización, inclusión de recursos tecnológicos y el acatamiento de los Derechos Humanos y el DIH.

Los ex-generales saben, que el respeto por la dignidad humana y la negociación política, no disminuye la moral de las tropas, ni pueden entenderse como síntomas de debilidad. El respeto por el adversario es sinónimo de profesionalismo, que los combatientes y los colombianos, miramos como positivo. Las tropas están orgullosas que sus ex-generales aporten su conocimiento y experiencia a la construcción de acuerdos de paz sólidos.

El Santo Padre y la iglesia católica, la ONU, el Presidente Barack Obama, los gobiernos de América y de la Unión Europea, la OEA, y en general la comunidad internacional apoyan la salida negociada del conflicto colombiano. Llego la hora de superar el lenguaje del odio y apostarle a la reconciliación.

Ver debate.

El eventual sometimiento de las Bacrim: Más preguntas, que respuestas.

La Silla Vacía, preguntó:        6 de Julio de 2.011


¿El sometimiento de las Bacrim sería suficiente para llevar la paz a las regiones en que operan?

Hace dos semanas, el obispo de Montería, Julio César Vidal, le contó a El Tiempo que varios de los principales líderes de las bandas criminales o neoparamilitares estarían buscando el camino para someterse a la justicia. "Estamos hablando de más de cinco mil hombres armados regados en todo el país, y ellos me han contactado porque quieren conocer, previamente, cómo sería la entrega, a dónde los llevaría, ante quién tienen que presentarse" dijo Vidal. Esta semana, el presidente Santos se mostró dispuesto a encontrar la manera de lograr esa victoria. "Si esas bandas se quieren someter a la Justicia, bienvenido sea, y estaremos dispuestos a facilitar dicho sometimiento", afirmó.

¿Cree usted que el sometimiento de esos grupos sería suficiente para llevar la paz a las regiones en que operan?

Miguel Galvis, escribió:


Más preguntas, que respuestas.

Cuáles son los delitos que estarían dispuestos a confesar: los delitos de lesa humanidad, los del despojo de tierras y el desplazamiento, los de narcotráfico, que pedirían a cambio?

Cómo se evalúa el proceso de sometimiento de los paramilitares realizado por el gobierno anterior? La sociedad civil está satisfecha con sus resultados? Qué pasó en las regiones donde se produjeron las desmovilizaciones?

La desmovilización sería importante, pero cómo garantizar que no se generen unas organizaciones post-neo-paramilitares, es decir de tercera generación.

Todo factor de violencia es mejor resolverlo por la vía del diálogo y la negociación, por ello es bienvenido el debate y la reflexión sobre esa propuesta que busca facilitar la iglesia católica, y que seguramente ayudaría a disminuir la violencia ejercida sobre ciertas regiones del país.

Ver debate.