Mostrando entradas con la etiqueta Incoder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incoder. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2012

La Corrupción: Hecatombe en el Gobierno Uribe.

La Silla Vacía, preguntó:      18 de Julio de 2.011.


¿Es positivo que Santos asuma personalmente la cruzada anticorrrupción?

Cada semana, el Presidente Juan Manuel Santos ha destapado una 'olla podrida' en cada una de las entidades del Estado: en Estupefacientes, en Minprotección Social, en la Dian y ya va en el Ministerio de Educación. ¿Le conviene al país que sea el mismo Presidente quién asuma esta función? ¿Existe el riesgo de que se vuelva otro órgano de control? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de volver esta una bandera presidencial?

Miguel Galvis, escribió:


La Corrupción: Hecatombe en el Gobierno Uribe.

El Ex-Presidente Uribe, llegó por primera vez a la presidencia, con el apoyo electoral de los parapolíticos que hoy están en la cárcel. Durante esa administración se les entregó el DAS, el INCODER, las oficinas de Instrumentos Públicos, y varias Notarías para que legalizaran el mayor despojo de la historia de Colombia.

En el trámite del Acto Legislativo de la primera reelección, también se utilizó el cohecho (Yidis y Teodolindo), se entregó notarías y embajadas, y se legitimó constitucionalmente la figura pérfida y perversa del “trafuguismo”, aplicada en contra del director de Cambio Radical, que valientemente se opuso a la reelección presidencial.

Claro que el Presidente Santos debe liderar el desmonte del modelo mafioso y corrupto, que se enquistó en parte del Estado, bajo la premisa del “TODO VALE”, en una alianza con los paras, los narcotraficantes y la delincuencia, como aliados en su obsesiva lucha contra la insurgencia.

Ver debate.



sábado, 20 de octubre de 2012

Santos traicionó a la clase emergente que representaba Uribe.

La Silla Vacía, Preguntó:    11 de Enero de 2011.


¿Qué opina de que Juan Manuel Santos quiera pasar a la historia como el hombre que traicionó a su clase?

Juan Manuel Santos ha sorprendido a muchos con las reformas que ha impulsado en el Congreso. En una entrevista que le hizo Patricia Lara y que publicó El Espectador, afirma que le gustaría ser recordado como, según un título de una biografía, es recordado Franklin Delano Roosevelt: como un "traidor a su clase" (Traitor to his Class) ¿Qué opina de este deseo del presidente Santos? ¿Cree que efectivamente se le puede cumplir?

Miguel Galvis, escribió:


Santos traicionó a la clase emergente que representaba Uribe.

Efectivamente el Presidente traicionó al sector emergente que apoyaba al Ex-presidente Uribe Vélez, quienes son los beneficiarios y artífices del vergonzoso despojo de las tierras de los pequeños propietarios rurales en su alianza narcos, paramilitares, políticos.

Si el presidente Santos quisiera traicionar a su clase social, tendría que ir más lejos de devolverle las tierras a quienes se las arrebataron con el respaldo del Incoder, la Dirección de Estupefacientes y el DAS. Tendría que plantear la necesidad histórica de realizar en Colombia una reforma agraria que expropiara a los terratenientes dueños de tierras improductivas o ganaderas.

Santos pasará a la historia por que su gobierno logro deslindarse del proyecto emergente que venía construyendo un Estado mafioso en Colombia.

Leer debate...