Mostrando entradas con la etiqueta Teodolindo Avendaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teodolindo Avendaño. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2012

La Corrupción: Hecatombe en el Gobierno Uribe.

La Silla Vacía, preguntó:      18 de Julio de 2.011.


¿Es positivo que Santos asuma personalmente la cruzada anticorrrupción?

Cada semana, el Presidente Juan Manuel Santos ha destapado una 'olla podrida' en cada una de las entidades del Estado: en Estupefacientes, en Minprotección Social, en la Dian y ya va en el Ministerio de Educación. ¿Le conviene al país que sea el mismo Presidente quién asuma esta función? ¿Existe el riesgo de que se vuelva otro órgano de control? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de volver esta una bandera presidencial?

Miguel Galvis, escribió:


La Corrupción: Hecatombe en el Gobierno Uribe.

El Ex-Presidente Uribe, llegó por primera vez a la presidencia, con el apoyo electoral de los parapolíticos que hoy están en la cárcel. Durante esa administración se les entregó el DAS, el INCODER, las oficinas de Instrumentos Públicos, y varias Notarías para que legalizaran el mayor despojo de la historia de Colombia.

En el trámite del Acto Legislativo de la primera reelección, también se utilizó el cohecho (Yidis y Teodolindo), se entregó notarías y embajadas, y se legitimó constitucionalmente la figura pérfida y perversa del “trafuguismo”, aplicada en contra del director de Cambio Radical, que valientemente se opuso a la reelección presidencial.

Claro que el Presidente Santos debe liderar el desmonte del modelo mafioso y corrupto, que se enquistó en parte del Estado, bajo la premisa del “TODO VALE”, en una alianza con los paras, los narcotraficantes y la delincuencia, como aliados en su obsesiva lucha contra la insurgencia.

Ver debate.



Reelección: Una cicatriz de la parapolítica, el cohecho y el mesianismo

La Silla Vacía, Preguntó:      13 de Junio de 2.011.


¿Se debería reformar la Constitución para quitar o modificar el artículo que permite la reelección?

Durante la celebración de los veinte años de la Constitución del 91, el ex presidente César Gaviria dijo que es necesario crear limitaciones para la reelección presidencial que fue introducida en la Carta en 2005. Dijo que el presidente-candidato no debería intervenir en la elección de los órganos de control. Como preguntó uno de nuestros bloggers de Dejusticia el fin de semana, ¿qué hacemos con el articulito?

Miguel Galvis, escribió:


Una cicatriz de la parapolítica, el cohecho y el mesianismo


Es el testimonio del poder real en el Congreso de grupos emergentes, de quienes la votaron (una quinta parte) está en el pabellón de alta comodidad de la Picota. Es un monumento al “todo vale”, incluso el cohecho de Yidis y Teodolindo.

Es el resultado de la entrega ilegal de subsidios de Agro Ingreso Seguro, de bienes para su administración por parte de la Dirección de Estupefacientes, es la asignación de notarías, es el uso del soborno con recursos públicos.

Se debe eliminar la reelección y dejar una prohibición, requiriéndose una mayoría calificada, dejando establecido que una vez aprobada, ésta entrará a regir dos periodos presidenciales después de su aprobación.

De esa manera no se hace para satisfacer los apetitos de poder de un mandatario mesiánico. Esta reforma debe proponerla el Presidente Juan Manuel Santos, de esta manera marca otra diferencia sustancial con el anterior gobierno.

Ver debate