Mostrando entradas con la etiqueta Voto en Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voto en Blanco. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

La ASI apoyaría a Juan Manuel Santos.

El partido Alianza Social Independiente, ASI, podría cambiar su tradición de 24 años apoyando a los candidatos independientes en las elecciones presidenciales.

La decisión fue tomada, el pasado 29 de marzo, en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, luego de una reñida decisión de sus 9 miembros, quienes votaron por las diferentes opciones presidenciales así: Por el apoyo a Enrique Peñalosa, 1 voto; por el Voto en Blanco, 4 votos; y por el apoyo a Juan Manuel Santos, 4 votos.

Ante el empate producido, se dio una amplia discusión que llevó a la construcción de una fórmula que favorecería el apoyo a Santos, la condición para obtener el apoyo de la ASI, depende de la adhesión pública del Presidente y su compromiso de impulsar la “creación de la Silla Vacía por Corrupción”, proyecto de Acto legislativo 01 de 2013 - Senado, que fue de autoría de ese partido y que no logró llegar a la plenaria de la comisión primera, en esta legislatura.

En la decisión de respaldar al Candidato Presidente, jugó un papel importante, el apoyo irrestricto que la ASI ha planteado al proceso de paz del gobierno con las FARC, a través de los diálogos de la Habana, así como la decisión de Santos al colocar en primera línea los derechos de las víctimas, y no el de los victimarios como en el proceso de desmovilización de las autodefensas.
 
Durante la semana santa la campaña presidencial reflexionará sobre la propuesta de la ASI, y en la semana de pascua les informará si el Presidente adhiere a la Silla Vacía por Corrupción. En caso afirmativo se programaría un evento público de mutua adhesión.

Alonso Tobón, presidente nacional de la ASI, manifestó: “Estamos al portas de cambiar una tradición, nunca la ASI ha apoyado candidatos de los partidos tradicionales, pero creemos que es el momento del proceso de paz y por eso estamos dispuestos a apoyar al Señor presidente Juan Manuel Santos”.

También, Adolfo Jiménez, integrante del comité ejecutivo nacional, y defensor del voto en blanco, expresó: “Estamos en conversaciones, hemos avanzado y al parecer existe la mejor voluntad, pero si el Presidente no se la juega por la Creación de la Silla Vacía por Corrupción, el comité decidió que nos iríamos a apoyar el voto en blanco”.

El secretario general, informó:  "Se creó una comisión que tiene la autoridad para suscribir el acuerdo con el candidato Juan Manuel Santos, conformada por el Presidente Nacional, Alonso Tobón; el Senador Marco Aníbal Avirama; el Representante por Antioquía, Juan Manuel Valdes; el Representante Electo, Edgar Alexander Cipriano; el Secretario General, Yury Rene Rosero; y el Veedor Nacional, Miguel Antonio Galvis."

El veedor nacional, también manifestó “La semana de pascua está programada una reunión con el primer mandatario, para definir la participación de la ASI en la campaña presidencial, no se trata de ingresar a la Mesa de Unidad Nacional, nos seguiremos manteniendo en la independencia, pero nos comprometemos con el apoyo a los cambios legislativos para agilizar la reparación a las víctimas y la restitución de tierras, así como con todos los proyectos legislativos dirigidos a apoyar y fortalecer el proceso de paz y los acuerdos suscritos por las partes”.

Un pequeño partido, que apenas cuenta con un senador, un representante, 3 gobernadores, 14 diputados, 54 alcaldes, 749 concejales y 104 ediles o comuneros; con seguridad no hará la diferencia en las encuestas por su caudal electoral, pero el incluir la creación de la silla vacía por corrupción en el debate electoral, sin lugar a dudas podría darle un aire a la campaña del candidato presidente.

domingo, 16 de febrero de 2014

EL VOTO EN BLANCO, NO ES LA ÚNICA OPCIÓN DE VOTO PROTESTA.

Por: Miguel Antonio Galvis *

Con muchísima admiración y respeto, por sus promotores y por quienes van a votar en blanco el próximo 9 de marzo, fecha en que se elige el nuevo Congreso de la República. En verdad, existen muchas razones para castigar a los políticos tradicionales, especialmente a quienes hacen parte de la Mesa de Unidad Nacional y se intentan reelegir con gran cantidad de mermelada; una forma puede ser invitando a votar en blanco. Para que esta opción de protesta tenga un efecto jurídico se requieren por lo menos 6 millones de votos. La historia reciente nos ha mostrado que en el mejor momento el voto independiente y libre se ha expresado con 3.5 millones de votos en una elección presidencial (Mockus + Fajardo).

No obstante, creo que al no existir una opción política de renovación coherente en el imaginario de los electores de opinión, el voto en blanco jugará un papel de protesta e inconformidad válido.

Con respeto por los colombianos que quieren renovar la política, me permito proponerles una opción más modesta pero que también representa un voto castigo a la clase política, enquistada en los poderes públicos con maquinarias clientelistas, corrupción y politiquería. A continuación presento 10 razones por las que votaré al Senado de la República, apoyando también la renovación política y castigando la corrupción y la politiquería:  

1.   Voto por un proyecto político colectivo, en un país donde la política se ejerce a través del apoyo electoral a personalidades y caudillos, tanto en la derecha, el centro y  la izquierda. Voto por el proyecto político de las ciudadanas y ciudadanos de a pie, que valoran la organización y los proyectos colectivos, y no creen en el “mesianismo”.

2.  Voto por un proyecto político construido desde los municipios y los departamentos, en un país donde todos los partidos existentes se han creado por las élites desde Bogotá.

3.  Voto por un proyecto político independiente, que ha posibilitado la participación política por fuera de las élites y las maquinarias clientelistas tradicionales en los municipios, los departamentos y en el escenario nacional, sin afanes de protagonismo. Prueba de ello, han sido las Alcaldías de Antanas Mockus, Sergio Fajardo y Alonso Salazar.

4.   Voto por el partido que ha apoyado con independencia y coherencia los diálogos de paz del actual gobierno con las FARC y el ELN, apoyó la aprobación de la ley de víctimas y restitución de tierras, sin necesidad de ingresar a la Mesa de Unidad Nacional y sin disfrutar de las mieles de la mermelada clientelista.

5.  Voto por un proyecto político que ha sido coherente en su espíritu independiente, sin realizar alianzas electorales con el Uribismo (ultraderecha) para intentar ganar alcaldías, o ahora la presidencia de la República.

6.   Voto por una expresión política que por más de 23 años se ha sabido mantenerse por fuera de la corrupción política, la penetración de los grupos al margen de la ley, y el narcotráfico.

7.  Voto por un partido político que nació con la Constitución de 1991, y representa hoy una expresión de las minorías étnicas, culturales y políticas, en un contexto donde los partidos de la unidad nacional buscan eliminar las minorías, el pluralismo y regresar al bipartidismo.

8.   Voto por el partido político que propuso la creación de la SILLA VACÍA POR CORRUPCIÓN (Proyecto de Acto Legislativo 02 de 2013), que los partidos de la unidad nacional no quieren aprobar.

9.   Voto por el proyecto político que le apuesta a la “Cultura de la Legalidad y la postulación de ciudadanos ejemplares para ocupar los cargos de elección popular”. El no tener inhabilidades legales no es suficiente para aspirar en este partido.

10.  Voto por un proyecto político donde se ejerce a plenitud el derecho a la democracia, los militantes del partido deciden sus candidatos y programas municipales y departamentales, no se los imponen los congresistas o directivos nacionales.

Por estas razones, con el fin de contribuir a la renovación de la política en Colombia, el 9 de marzo votaré al Senado por la Circunscripción Especial Indígena (parte inferior del tarjetón), por el partido ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE, ASI.  


Invito a todas las colombianas y colombianos de a pie, que deseen ejercer su derecho ciudadano de sufragar, que quieran castigar a las élites tradicionales por su comportamiento corrupto, y por legislar en beneficio de sus pequeños intereses y de quienes financian sus campañas en los municipios, los departamentos y la nación, a apoyar el proyecto político que enarbola cuatro principios básicos: “No robar, No matar, Amar la naturaleza y Ser comunidad”.

El voto protesta, no sólo es el voto en blanco.


* Veedor Nacional del Partido Alianza Social Independiente, ASI.