Mostrando entradas con la etiqueta John Sudarsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Sudarsky. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

QUIEREN PAZ, PERO RAPIDITO

Por Miguel Galvis

Para mantenerse vigente en el escenario político, parece que lo más rentable es conspirar contra el proceso de paz. Una nueva voz se suma al derechista coro “Queremos Paz, pero sin impunidad”, ahora desde el centro–izquierda, debuta “Queremos Paz, pero rapidito”.

Adicionalmente, están proponiendo una séptima papeleta, para que el pueblo soberano le imponga un mandato al Gobierno y a las FARC, en la Mesa de la Habana. Sin una clara intencionalidad, más allá de su protagonismo, proponen que de no construir un acuerdo definitivo en 9 meses, el 9 de abril de 2016, día nacional de las víctimas, deben pararse de la mesa de negociaciones y mantenerse en la confrontación bélica, es decir que por mandato popular siga el baño de sangre afectando a los más débiles y vulnerables de la sociedad colombiana.

Rápidamente, con toda seguridad recibirán el apoyo del Señor Procurador, Alejandro Ordoñez, la Dra. Marta Lucia Ramírez, el Dr. Carlos Holmes Trujillo y de Oscar Iván Zuluaga, su jefe y toda su bancada.

Lo triste es que ya son dos los sectores que quieren hacer protagonismo político, tirándole piedra a la aparentemente frágil balsa de la paz, uno desde la derecha, y ahora otros desde el centro y la izquierda.

Sin embargo, hay que ser justos, a diferencia de lo que ocurre en el Partido Centro Democrático, donde su bancada en el congreso actúa de manera monolítica en contra del proceso de paz, en el Partido Alianza Verde, hay voces que creería, que no van a acompañar esta aventura mediática, me refiero a la Representante a la Cámara por Bogotá, Ángela María Robledo, trabajadora incansable en defensa del proceso de paz, y el Exsenador John Sudarsky, que son exponentes de la escuela que lidera el Profesor Antanas Mockus y apoyan el proceso de paz imperfecto, complejo y aún prolongado, es mucho mejor que la guerra.

Ver debate en la silla vacía.

martes, 4 de marzo de 2014

Sabe por quién votará Antanas Mockus el 9 de Marzo.



El profesor Antanas Mockus es sin duda el icono que representa el manejo transparente de los recursos públicos, la ruptura con las prácticas clientelistas tradicionales, además de ser el  principal impulsor de la cultura ciudadana como factor de empoderamiento de los ciudadanos y las ciudadanas en sus entornos locales, también un decidido defensor de la educación como factor de inclusión y equidad social.

Mockus como administrador del patrimonio público distrital, logró con transparencia y confianza que un significativo número de los habitantes de Bogotá, pagaran voluntariamente un 10% adicional de su impuesto predial, con el mandato de impulsar obras de interés ambiental y social. Él fue el promotor del ejercicio de una nueva política, sin acudir a las maquinarias electorales, y endeudarse con la clase política, gobernando con independencia en favor del interés general.

Sus herederos políticos del proyecto visionarios hoy son, el Senador JOHN SUDARSKY, quien es precandidato a la Presidencia de la República, por el Partido Alianza Verde; y la actual Representante a la Cámara ANGELA MARÍA ROBLEDO, quien encabeza la lista a la Cámara por Bogotá por la Alianza Verde, con el Número 101.

Por primera vez, el profesor Mockus se ha planteado respaldar un proyecto político colectivo, que durante 23 años ha permitido la expresión de personas independientes de las maquinarias electorales y la corrupción en los diferentes municipios y departamentos del país, convirtiéndose en un actor político que facilita y promueve la renovación de las costumbres políticas en Colombia.

El profe, le propone a los colombianos que le apuestan a la renovación de las costumbres políticas y que tienen un criterio independiente, que votan libremente, apoyar al Senado de la República al Partido Alianza Social Independiente, ASI.

También invita a participar en la construcción de esta propuesta política colectiva, al calificarla de Inconclusa, donde el elector tiene voz y voto, donde se ejerce la democracia local, y se ejerce la ética pública y la transparencia, bajo los principios “No robar, No matar, Amar la naturaleza y Ser comunidad”.

Todo depende, realmente de usted.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Dinámicas de las Tercerías.

Por: Miguel Antonio Galvis *

Cuando hablamos de la necesidad de construir una tercería, nos referimos a la opción ciudadana para enfrentar y derrotar en el escenario electoral, a la opción del odio, del todo vale, la guerra y el despojo. Los sectores que defendemos el pluralismo político, el espíritu incluyente y democrático de la Constitución de 1991, hemos hecho un llamado a los sujetos políticos colectivos (partidos o grupos significativos de ciudadanos) e individuales (personajes de la vida pública) a deponer sus intereses personales, ante la oportunidad real de lograr una sociedad pacífica, democrática y pluralista, como un acto de responsabilidad con las futuras generaciones de colombianos.

El significado de una tercería independiente que compita electoralmente con el candidato presidente en la segunda vuelta, equivaldría a la derrota electoral y democrática de la opción guerrerista, dando paso a la construcción de un ambiente propicio para edificar un proyecto de nación en paz, con equidad y prosperidad para todos los colombianos.

La tercería es ante todo un hecho de opinión, que se logra configurar gracias a unas personalidades que cuenten con la credibilidad y la confianza de los electores independientes. Es necesario precisar también, que la tercería no es patrimonio de un partido en particular, ni de una coalición electoral.

En la dinámica política, empieza a tomar fuerza el nombre de la analista CLAUDIA LÓPEZ, quien fue propuesta esta semana como candidata presidencial por el profesor Mockus. Por otra parte en la Alianza Verde, ante la poca acogida que ha generado una eventual consulta entre ANTONIO NAVARRO (Progresista con origen de izquierda) y ENRIQUE PEÑALOZA (cofundador del Partido Verde considerado el caballo de troya del uribismo), surgen candidaturas más frescas y abiertas a la opinión, como el Senador JHON SUDARSKY, quien responsabiliza a Peñalosa de haber subido a la tarima a Álvaro Uribe traicionando la independencia que acompañó la ola verde; y por el otro lado, en el progresismo surge la candidatura del Senador CAMILO ROMERO, quien considera que Navarro no representa la renovación de la política, al ser un político tradicional de izquierda.

Es muy importante resaltar que los Senadores JHON SUDARSKY y CAMILO ROMERO, son autores de dos propuestas audaces que buscaban renovar el ejercicio de la acción política, el primero con la creación de circunscripciones uninominales en el congreso y el segundo recogió firmas con el propósito de impulsar un referendo por la revocatoria del Congreso.

Ante este incierto panorama presidencial, esta semana, surgió una propuesta interesante desde los sectores cercanos al gobernador de Antioquia, SERGIO FAJARDO, quienes no se sintieron representados en la Alianza Verde, proponiendo una tercería que derrote en las elecciones de Congreso al proyecto del ex-presidente Álvaro Uribe, la propuso desde su Twitter el ex-constituyente IVÁN MARULANDA GÓMEZ, quien planteó la creación de una lista al Senado encabezada por el Profesor ANTANAS MOCKUS y CLAUDIA LÓPEZ.

Esta propuesta resulta especialmente atractiva, porque le corresponderá al próximo Congreso (2014-2018), reglamentar los acuerdos construidos en la Habana sobre la paz, así como realizar las reformas a la salud, la educación, la justicia, el desarrollo rural, el código minero, las corporaciones autónomas regionales, la protección del ambiente, en fin las transformaciones que en los últimos 12 años, el Congreso y los gobiernos de la unidad nacional no han tenido la voluntad política para enfrentar.

Se requiere una lista con personalidades del mundo democrático que tengan credibilidad y gocen de la favorabilidad de la opinión pública, con el propósito de enfrentar la lista de los obedientes y cuestionados seguidores del expresidente, que encabeza la lista al Senado por el Centro Democrático; de manera tal que si la lista independiente logra superar al gran señor de la guerra, su emisario que pretende gobernar en cuerpo ajeno, quedaría derrotado el 9 de marzo.

Se requiere de 100 personalidades del mundo democrático que abanderando la paz y la cultura de la legalidad, enfrenten la cultura del odio y del todo vale. El 9 de diciembre próximo, vence el plazo para la inscripción de listas al Congreso de la República, esta es la oportunidad para construir una tercería independiente al Senado que podría recoger una buena parte de la votación obtenida por la formula MOCKUS + FAJARDO en las elecciones de 2.010.


* Analista Político, Instituto de Pensamiento Étnico, Social y Político, IPESP.

  Veedor Nacional del partido Alianza Social Independiente, ASI.

domingo, 21 de octubre de 2012

Sólo Tres Partidos en el Congreso.

La Silla Vacía, preguntó:        16 de julio de 2.012.


¿Cuál podría ser la estrategia del gobierno para reconciliarse con el Congreso en la nueva legislatura?

Con el escándalo sobre el trámite legislativo a la Reforma a la Justicia se generó un cisma en la relación antes armónica entre el Presidente Juan Manuel Santos y el Congreso de la República. Esto llevó inclusive a que el Gobierno reconsiderara presentar muchas de sus iniciativas claves para el 2013 como la reforma a las CAR, la reforma tributaria y la ley que regula la consulta previa, entre otras.  Pero para sacarlas adelante, el Gobierno necesita reconciliarse con el Congreso.

¿Cuáles cree usted que serán las estrategias del Gobierno para hacer borrón y cuenta nueva con el Congreso en la legislatura que inicia el próximo 20 de julio?

Miguel Galvis, escribió:


Sólo Tres Partidos en el Congreso.

Los gobiernistas quienes se eligen con el fin de estar en el gobierno, recibir dádivas y beneficios que les permiten construir clientelas y conseguir recursos para relegirse. Hoy están representados por los Partidos Conservador, de la U, el PIN, Liberal y Verde. Ellos hoy representan el 85% del congreso. Con este grupo de congresistas el Presidente Juan Manuel Santos, no tendrá problemas diferentes a dosificarles el apetito.

Tienen una relación diferente con la ciudadanía y con el gobierno, quienes buscan impulsar propuestas políticas incluyentes que interpreten el interés general de la sociedad. Este grupo está representado por la oposición (los congresistas de la línea oficial del PDA); y por los sectores independientes, hoy representados por los Senadores Indígenas (Avirama de ASI y Carlosama de AICO), el movimiento MIRA, y los Quíntuples (John Sudarsky, Ángela María Robledo, Jorge Guevara, Luis Calos Avellaneda y Camilo Romero).

Estos últimos representan la nueva ciudadanía.

Leer debate.